
Existen muchos lugares turísticos que se puede visitar, pero mencionare algunos de ellos que son destacados:
ESTACIÓN CIENTÍFICA CHARLES DARWIN:
La Estación Científica Charles Darwin (ECCD) es una estación de investigación biológica operada por la Fundación Charles Darwin. Se encuentra ubicada en Puerto Ayora en la isla Santa Cruz, en las Islas Galápagos, con oficinas satélites en las islas de Isabela y San Cristóbal. La estación cuenta con un equipo de más de un centenar de científicos, educadores, voluntarios, estudiantes de investigación y personal de apoyo de todo el mundo.
BAHÍA TORTUGA:
Situada en la isla de Santa Cruz en las Galápagos, Ecuador. Puerto Ayora esta alrededor de 20 minutos a pie.La playa está perfectamente preservada y con presencia de animales salvajes como iguanas, cangrejos de playa. Solo se permite nadar en el manglar que está separado de la playa. En los manglares es muy común encontrar cangrejos multicolor caminando (Grapsus grapsus), pelícanos pardos (Pelecanus occidentalis), iguanas marinas (Amblyrhynchus cristatus), tiburones de arrecife de punta blanca (Triaenodon obesus) y tortugas de las Galápagos (Complejo Chelonoidis nigra).
Abarca unos 7.995,4 km², un 97% del área terrestre de las islas Galápagos consideradas por expertos y científicos como el archipiélago volcánico mejor conservado del mundo.sitio muy singular y de importancia mundial para la herencia común de la humanidad por su gran diversidad de plantas y animales endémicos.
CANAL DE ITABACA:
El Canal de Itabaca es 800 kilómetros de la costa continental de Ecuador en Las Islas Galápagos y es una importante vía fluvial que atraviesa entre dos islas, la Isla Baltra y la Isla Santa Cruz, utilizado por taxis acuáticos que llevan a las personas entre las islas y los barcos están fuera de la costa para llevar a la gente a otras islas de las Galápagos.
Es el pico más alto de las Islas Galápagos que está situado en la isla Isabela y alcanza 1707 m. Es un volcán en escudo con una característica forma de plato de sopa invertido.
Es un sitio histórico 5 km al oeste de Puerto Villamil en la Isla Isabela. La pared es de unos 25 metros (65 pies) de alto y se dice que fue la causa de miles de muertes durante su construcción. Los lugareños lo llaman el muro de las lágrimas, ya que según el mito local se dice que "emanan gritos espeluznantes" y tendría una "pesada energía que lo rodea". Hoy el área es una importante atracción turística del archipiélago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario