martes, 10 de enero de 2017

TREN DE LA NARIZ DEL DIABLO

50 Lugares turísticos de EcuadorRecorrido en tren que atraviesa los paisajes de la Cordillera de los Andes, uniendo los poblados de Alausí y Sibambe a través de zigzagueantes caminos que conforman una de las rutas más complejas del mundo. Su punto más álgido lo conforma la colina apodada la Nariz del Diablo, lugar en el cual los rieles del tren descienden 80 metros prácticamente en forma vertical, gracias a una impresionante obra de ingeniería.

Su punto de inicio corresponde a Alausí, un poblado que no deja de encantar por sus estrechas calles empedradas, balcones con flores y pintorescas casonas de adobe del siglo XIX. Desde ahí la excursión ida y vuelta dura aproximadamente 2 horas y media, parando por un tiempo en el poblado de Sibambe, lugar donde se puede disfrutar de la gastronomía típica de la sierra ecuatoriana o visitar su pequeño museo

BAÑOS DE AGUA SANTA

Resultado de imagen para baños de agua santaBaños de Agua Santa se encuentra en la provincia de Tungurahua solamente a 180 Km de Quito y 35 Km de Ambato.

La ciudad turística de está ubicado en un valle con cascadas y aguas termales a lado del volcán Tungurahua con una altura de 5.016 metros.

Baños tiene una población con 20.000 habitantes, esta a una altura de 1.826 metros y posee temperaturas promedios de 20°C.

El Cantón les invita a descansar en sus piscinas de aguas termales y spas, aventura para toda la familia o deportes extremos como rafting, escaladas, canyoning, canopy, trekking, mountain biking o puenting (bungee jumping).
Fiestas y feriados principales: Carnaval en Febrero, Semana Santa, 24 de Mayo (Batalla de Pichincha), 10 de Agosto (Primer grito de independencia), Fiestas de la Virgen en Octubre, 2 de Noviembre (Día de los fieles difuntos) y la fiesta de Cantonización en Diciembre.
En dichos días es recomendado de tener un reserva confirmada de hotels en Baños, de lo contrario es posible que tiene buscar alojamiento en otra ciudad cercana como Ambato o Puyo.
El volcan Tungurahua tiene una altura de 5016 metros y se ubica 25 km al este de Ambato. En las faldas del Tungurahua se encuentran varios pueblos dedicándose a la agricultura y una pequeña ciudad que se llama "Baños de Agua Santa" al norte-oeste de volcán.
El Tungurahua se llama también "El gigante negro" y es uno de los volcanes más fáciles de escalar en Ecuador.
El volcán se encuentra  activo desde el año 1999. Se recomienda revisar la información actual sobre el estado del volcán en la página del Instituto Geofísico de la universidad Politécnica .

ISLA SANTAY

Lugares turísticos de EcuadorLa isla Santay es una isla ecuatoriana. Se encuentra en el río Guayas a 800 metros de distancia de la ciudad de Guayaquil y pertenece al cantón Durán. El área de la isla comprende 2.174 hectáreas. La isla Santay es otra opción que tienen los guayaquileños y las personas que visitan la Perla para pasar un rato ameno rodeado de naturaleza. Esta área protegida de 2.174 hectáreas contiene 60 especies de flora. Entre los animales típicos de la zona que se pueden ver están los cocodrilos de la Costa (en la cocodrilera), con 11 ejemplares de nueve años. También hay un puesto de venta de artesanías. Para llegar a la isla Santay se debe viajar en lancha desde el malecón, exactamente desde el muelle junto al Yacht Club Naval. El costo del viaje ida y vuelta es de $ 4 adultos y $ 2 niños (incluye un refrigerio). De viernes a domingo está abierta de 09:00 a 17:00.

martes, 3 de enero de 2017

MALECÓN 2000

Resultado de imagen para malecon 2000Malecón 2000, ubicado en la ciudad de Guayaquil, junto al río Guayas, es un proyecto de regeneración urbana del antiguo Malecón Simón Bolívar, de 2.5 km de extensión en donde se puede disfrutar de los grandes monumentos de la historia de Guayaquil, como el Hemiciclo de la Rotonda, museos, jardines, fuentes, centro comercial, restaurantes, bares, patios de comida, el primer cine IMAX de Sudamérica, así como muelles, desde donde se puede abordar embarcaciones para realizar paseos diurnos y nocturnos por el río Guayas y miradores entre otras atracciones turísticas.
El Malecón 2000 es el sitio más visitado de Guayaquil, con un promedio de 1,6 millones de personas al mes, cifra que llega a los 3,4 millones en época de fiestas patronales.
Resultado de imagen para malecon 2000La Fundación Malecón 2000, entidad de derecho privado y sin fines de lucro, administra el lugar del mismo nombre mediante comodato celebrado con la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, esta Fundación está conformada por las entidades públicas y privadas más representativas de la ciudad, siendo su presidente actual el abogado Jaime Nebot Saadi, alcalde de la ciudad, que con decisión ha logrado culminar esta obra que enorgullece a todos los ecuatorianos y es un referente de Guayaquil.
El Malecón 2000 es un lugar público en el que el visitante puede realizar múltiples actividades sólo o en familia, es un circuito turístico que conjuga la arquitectura moderna con los legados históricos, la naturaleza y el marco romántico natural que proporciona el río Guayas le han permitido al ciudadano común apropiarse de cada espacio que lo forma y por ende cuidarlo y enseñar a los demás que el Malecón 2000 pertenece a la ciudad.
Imagen relacionadaEl Malecón es un pilar histórico de la ciudad, ya que desde él se expandió su crecimiento y a los inicios de la urbe tuvo un importante papel en su desarrollo y embellecimiento. Luego, en una época, por imprudencias del destino estuvo desligado de Guayaquil; pero siendo lo que fue, se rescató y renovó, dándole un nuevo brillo a la ciudad.
Ahora es un honor para los guayaquileños poder disfrutar de los colores del Malecón y desde él, los de la ría. El Malecón 2000 ha vuelto a ser el corazón de la ciudad y quiere compartir con todos sus huéspedes la maravilla de su paisaje. No se puede dejar de visitar Guayaquil sin conocerlo por primera vez o nuevamente.
Está dividido en sectores, los mismos que muestran la variedad de las grandezas de Guayaquil, cada uno de ellos con un color diferente. Así en su comienzo muestra la diversidad de banderas del Ecuador con un colorido contrastante, para que el “Palacio de Cristal” que muestre con sencillez su imponente mirada.

martes, 27 de diciembre de 2016

PARQUE NACIONAL EL CAJAS

Resultado de imagen para parque nacional el cajasEl Parque Nacional Cajas fue declarado el 6 de junio de 1977, comprende ecosistemas de paramo, su altitud va de 3000 a 3500 msnm, y se ha identificado 232 lagunas, siendo las más importantes las siguientes: 
La Laguna Toreadora
Laguna Lagartococha
Laguna Osohuaycu
En todas estas Lagunas antes mencionadas existen una gran variedad de Truchas, que son muy apetecidas por los turistas.
También en el Parque Nacional Cajas, se originan ríos como el Yanuncay y el río Tomebamba que abastecen de agua potable a la ciudad de Cuenca y constituyen una de las principales fuentes de abastecimiento para el Proyecto Hidroeléctrico Paute.

La ubicación exacta del Parque Nacional Cajas es la siguiente: 
Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cuenca.

Resultado de imagen para parque nacional el cajas gente pescando
Visitar es te hermoso parque de Ecuador, es realmente sorprendente en la cual usted y su familia podrá disfrutar de manjares de la zona, y sobre todo comerse un delicioso pescado de la zona, los habitantes de los alrededores son amables y atentos con los turistas, recuerde visite Ecuador-Turístico un paraíso inimaginable, solo aquí en lugares turísticos de Ecuador.

sábado, 17 de diciembre de 2016

ISLAS GALÁPAGOS



Resultado de imagen para galapagos animadoConstituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea del ecuador terrestre. Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario Jorge, el último espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos. Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la isla Isabela.


Existen muchos lugares turísticos que se puede visitar, pero mencionare algunos de ellos que son destacados:

ESTACIÓN CIENTÍFICA CHARLES DARWIN:

La Estación Científica Charles Darwin (ECCD) es una estación de investigación biológica operada por la Fundación Charles Darwin. Se encuentra ubicada en Puerto Ayora en la isla Santa Cruz, en las Islas Galápagos, con oficinas satélites en las islas de Isabela y San Cristóbal. La estación cuenta con un equipo de más de un centenar de científicos, educadores, voluntarios, estudiantes de investigación y personal de apoyo de todo el mundo.



BAHÍA TORTUGA:


Situada en la isla de Santa Cruz en las GalápagosEcuadorPuerto Ayora esta alrededor de 20 minutos a pie.La playa está perfectamente preservada y con presencia de animales salvajes como iguanas, cangrejos de playa. Solo se permite nadar en el manglar que está separado de la playa. En los manglares es muy común encontrar cangrejos multicolor caminando (Grapsus grapsus), pelícanos pardos (Pelecanus occidentalis), iguanas marinas (Amblyrhynchus cristatus), tiburones de arrecife de punta blanca (Triaenodon obesus) y tortugas de las Galápagos (Complejo Chelonoidis nigra).


PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS:
Abarca unos 7.995,4 km², un 97% del área terrestre de las islas Galápagos consideradas por expertos y científicos como el archipiélago volcánico mejor conservado del mundo.sitio muy singular y de importancia mundial para la herencia común de la humanidad por su gran diversidad de plantas y animales endémicos. 

CANAL DE ITABACA:
El Canal de Itabaca es 800 kilómetros de la costa continental de Ecuador en Las Islas Galápagos y es una importante vía fluvial que atraviesa entre dos islas, la Isla Baltra y la Isla Santa Cruz, utilizado por taxis acuáticos que llevan a las personas entre las islas y los barcos están fuera de la costa para llevar a la gente a otras islas de las Galápagos.


Resultado de imagen para Volcán WolfVOLCÁN WOLF:
Es el pico más alto de las Islas Galápagos que está situado en la isla Isabela y alcanza 1707 m. Es un volcán en escudo con una característica forma de plato de sopa invertido.

MURO DE LAS LÁGRIMAS:
Es un sitio histórico 5 km al oeste de Puerto Villamil en la Isla Isabela. La pared es de unos 25 metros (65 pies) de alto y se dice que fue la causa de miles de muertes durante su construcción. Los lugareños lo llaman el muro de las lágrimas, ya que según el mito local se dice que "emanan gritos espeluznantes" y tendría una "pesada energía que lo rodea". Hoy el área es una importante atracción turística del archipiélago.





miércoles, 14 de diciembre de 2016

VOLCÁN COTOPAXI

El Volcán Cotopaxi brinda una vista panorámica muy hermosa, encierra un paisaje que abarca la cobertura vegetal en sus laderas, se observa rasgos minerales de antiguas erupciones volcánicas, en sus faldas orientales existe un refugio donde permite a propios y visitantes una vista que abarca el valle y la laguna de Limpiopungo donde hay patos silvestres. Para subir hay que pedir permiso a las autoridades del Parque Nacional Cotopaxi. El volcán Cotopaxi es el más alto y activo del mundo.
Ubicación
El volcán Cotopaxi se encuentra ubicado en la Cordillera Central de los Andes Ecuatorianos a 62 km al noreste de Latacunga y 75 km al sureste de Quito. Límites: Al noreste el volcán apagado Sincholagua, y el Rumiñahui al oeste; el Quilindaña al sureste.
Altitud
Para quién gusta practicar el andinismo, en el Cotopaxi tienen al volcán más alto del mundo con 5943 m s. n. m. Se ha calculado que la anchura de su cráter de este a oeste mide 500 m y de norte a sur unos 700 m.
Clima 
El clima presenta variedad y contraste propios de los efectos de la altitud y la orientación.
Bio-diversidad
Una gran plantación de pinos que cubre aproximadamente 1750 ha, chuquirahuas, pumamaquis, romerillo, mortiño y capulí, son solo algunas de las especies que pueden ser encontradas. En lo referente a fauna, curiquingues, venados, conejos, lobos del páramo y el cóndor andino raramente visto, pueden aparecer en cualquier momento.
Atractivos
• Mirador de Sunfana: Desde allí se observan vastos bosques de pino sobre la Planicie de Sunfana, a los pies del mirador. Se llega caminando en unos 30 minutos desde el Centro Administrativo o en vehículo; existe allí un sitio para acampar y si se sigue de largo el sendero por unas dos horas se llega a las faldas del volcán Rumiñahui.
• Andinismo, el volcán Cotopaxi tiene un exótico micro clima seco que permite su ascenso durante casi todo el año. Empezando desde los 4800 metros y en un tiempo aproximado de 6 a 8 horas, usted podrá llegar al pie del impresionante cráter de medio kilómetro de ancho y extasiarse con la espectacular vista de las cimas de la mayoría de volcanes del Ecuador.
• Técnicamente no es complicado coronarlo, sin embargo un guía será de gran ayuda en caso de ser novato.

Para los amantes del andinismo, el volcán Cotopaxi es además de una experiencia familiar llena de color, una aventura extrema para probar destreza y habilidad.

• Lagos de Cajas: Escénicamente atractivas, las lagunas están localizadas al suroriente del Parque, a unos tres kilómetros del control Mauca-Mudadero. 
• Sendero Quishuar: En el trayecto se pasa por la mayoría de atractivos en la zona siempre a través del bosque de pinos.
• Laguna de Santo Domingo: Se presenta como un recurso paisajístico interesante. Junto al manantial que la abastece existen vestigios de forma cuadrangular de paredes de piedra probablemente de origen incaico. 
Leyenda
El Cotopaxi, durante varios siglos, fue un lugar de adoración para los nativos quichuas. 
La historia relata que, en el año 1534, durante un sangriento combate contra las fuerzas españolas, el Cotopaxi desató su furia erupcionando sorpresivamente. Ante el terror, las tropas españolas huyeron despavoridas, mientras que los nativos se postraron en la tierra y empezaron a adorarlo.